6 consejos para ayudar a tus hijos con sus tareas escolares
¿Sabes como ayudar a tu hijo a afrontar las tareas escolares?
Como padre, seguramente en más de una ocasión te habrás preguntado cómo puedes ayudar a tu hijo a la hora de enfrentar sus tareas escolares. Y es que a decir verdad verdad una de las primeras dificultades que se encuentran los padres con hijos entre seis y once años está relacionada con la predisposición del niño a la hora de hacer los deberes.
Los deberes, si no se gestiona bien, puede convertirse en “una lucha diaria” en la que como padre insistes una y otra vez para que el niño se siente a hacer las tareas escolares y en la que tu hijo cuanto más insistes, más se hace dependiente de esa insistencia.
En algunas ocasiones muchos padres acaban por hacer la tarea a sus hijos pensando que así se soluciona el problema, pero esto, no solo no lo soluciona, sino que lo empeora. Y es que como decía Oscar Wilde “muchas veces, con las mejores intenciones, conseguimos los peores resultados”.
A sabienda de los problemas que puede acarrear en una familia el momento de las tareas escolares, hemos querido hablar sobre esto y en el artículo de hoy, vamos a darte algunos consejos para que puedas ayudar a tu hijo a que poco a poco, vaya siendo más autónomo con sus deberes
Pasos a seguir para que tu hijo haga de forma autónoma las tareas escolares?
1. Toma el control y pasa a la acción:
Lo primero que tienes que afrontar es que tu hijo inicie su tarea. Para la mayor parte de los niños, nunca es el momento adecuado para iniciar los deberes y es por ello que tienden a aplazar el momento con frases como “en cinco minutos empiezo”, “después de la merienda empiezo”, “termina mi serie favorita y empiezo”. Cuando el niño empieza a decir este tipo de frases, lo normal es que tiendas a impacientarte y empiezas a insistir y repetirle “ ponte a hacer los deberes”, “¿pero todavía no te has puesto?”.
2. Alterna entre darle ayuda y darle autonomía.
Lo ideal es que puedas limitar la ayuda al inicio y al final de la tarea, con la finalidad de que el niño adquiera seguridad. “Haz hasta aquí. Cuando hayas llegado lo miro”. “Ahora tú lees y yo te escucho, después lo corregiremos juntos”.
3. Permite que se equivoque.
Es muy importante que dejes a tu hijo el espacio, el tiempo y el derecho a equivocarse. Debes tener en cuenta que al principio de la etapa escolar, si no le das margen al error, el niño puede desmotivarse mucho y le puede perder seguridad o no cogerla. Para ello puedes utilizar la frase de “Es normal que te hayas equivocado, era difícil. Equivocándose se aprende”.
4. Gratifica sin exagerar.
Es muy importante que midas las gratificaciones y premios frente a los éxitos de tus hijos. Lo ideal es que sean acorde al resultado conseguido. Para ello puedes utilizar frases como “pero quién lo habría dicho, era muy difícil”, “esta vez lo has hecho genial, veamos como lo haces la siguiente”. De esta manera previenes el efecto de saturación de las gratificaciones y estimulas al niño para que logre metas nuevas.
5. Duda en vez de fomentar.
“Quién sabe si eres capaz”, “creo que al menos tardarás unos 20 minutos en terminar la tarea, es difícil hacerlo en menos tiempo” Para fomentar la autonomía de tu hijo, ayúdale a potenciar el autodescubrimiento. Para ello es muy positivo que le plantees un pequeño desafío diario a tu hijo, adecuándolo siempre a su capacidad.
6. Despierta su capacidad de descubrimiento.
No puedes olvidar que solo se aprende de verdad a través de la propia capacidad. Tu tarea como padre es acompañar a tu hijo en ese viaje de descubrimiento, permitiéndole incluso que continúe el viaje solo.
Espero que estos consejos os hayan servido de ayuda. Desde Appvise estamos comprometidos con el bienestar y desarrollo de los peques de la casa y por ello trabajamos para ofrecer a los padres herramientas que puedan ayudar a sus hijos a enfrentar los desafíos de la vida diaria y en su crecimiento y desarrollo personal.

Ana Belén Medialdea
Psicóloga de Appvise
Psicóloga de Appvise. Licenciada en Psicología por la Universidad de Almería. Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Europea de Madrid. Especialista en Terapia Breve Estratégica por la Centro de terapia Estratégica de Arezzo que dirige Giorgio Nardone. Experta en Psicoterapia familiar sistémica con niños y adolescentes por IMSIS. Psicóloga en la Concejalía de Infancia del Excmo. Ayto. de Humanes y de la Concejalía de Juventud del Excmo. Ayto. de Fuenlabrada. Psicóloga en consulta privada.Últimos artículos
¿Cómo mejorar la comunicación con niños que presentan dificultades del lenguaje?
APPVISE BLOG Desde que somos conscientes de que vamos a aumentar la familia comenzamos a centrar nuestros esfuerzos en poder comunicarnos con nuestro futuro bebé y más adelante con nuestro niño. Cuando surgen dificultades del lenguaje a veces nuestro mundo se...
leer másFlipped Classroom ¡Pongamos la clase patas arriba!
APPVISE BLOG Algunas clases ya se han puesto del revés, otras quieren hacerlo, y algunos no tienen claro qué es eso del flipped classroom. Se trata de una metodología de innovación educativa que está viviendo un boom en las aulas alrededor del mundo. ¿Y si nosotros...
leer másLas Webquests: qué son y qué pueden aportar a nuestras clases
APPVISE BLOG El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´S) está reflejado en el currículum educativo como una herramienta más a disposición del profesor. En este artículo nos centraremos en las Webquests como instrumento para ayudar a los...
leer más10 Consejos para hablar de sexualidad en familia
APPVISE BLOG ¿Recuerdas esa incómoda charla que tuviste con tus padres sobre los riesgos de la sexualidad? esa de la que saliste con más vergüenza y dudas que información y confianza. Pero hablar de sexo con los jóvenes no tiene por qué ser así, ¡podemos hacerlo...
leer másPerfiles de profesores en la escuela
APPVISE BLOG Todos nosotros hemos vivido durante nuestra larga etapa educativa la transformación que ha sufrido la enseñanza con el paso del tiempo. Hemos podido ver desde nuestros ojos de alumno los cambios que experimentaban nuestros profesores o como, al comienzo...
leer másAppvise como herramienta de comunicación escolar
APPVISE BLOG La buena relación entre el colegio y las familias es fundamental para garantizar la mejor educación de los niños. Por lo tanto, una comunicación escolar fluida entre todos los protagonistas del desarrollo educativo de los pequeños es clave en este...
leer másLa importancia de la detección precoz del TDAH
APPVISE BLOG En el artículo de hoy te voy a hablar sobre un aspecto fundamental para conseguir evitar futuros problemas y mejorar la calidad de vida de los niños con TDAH. Este aspecto se refiere a la detección precoz del trastorno. En Appvise estamos muy interesados...
leer másMitos del amor romántico y sus riesgos en la adolescencia
APPVISE BLOG Los adolescentes dan una gran importancia a las ideas de sus amigos, las de las redes sociales, las cosas que se comentan… sobre muchos temas, pero especialmente sobre el AMOR. El problema es que muchas de estas ideas son realmente mitos del amor...
leer másCómo decir a los niños la verdad sobre los reyes magos
APPVISE BLOG La Navidad es una época mágica donde los niños son los grandes protagonistas. Los más pequeños de la casa viven estas fechas con mucha ilusión, sobre todo, esperando la llegada de Papá Noel y sus Majestades los Reyes Magos. A medida que nuestros hijos se...
leer másCumplir los propósitos de año…¡Sí, se puede!
APPVISE BLOG Ir al gimnasio, perder peso, apuntarte a un curso de inglés… Ahora que llega el fin de año, además de empezar a “endulzarnos” la vida, comenzamos a darle vueltas, casi como un ritual, a los propósitos de año nuevo. Pero seamos sinceros y realistas… ¿Qué...
leer más¡Compártenos en tus redes sociales!