Los 8 perfiles de alumnos más habituales
Al igual que recientemente conocimos los perfiles del profesor más comunes con motivo del Día Mundial del Docente, ahora es el turno de los alumnos.
Sus conductas, junto con el rol que tienen dentro del aula, son individuales. Pero bien es cierto que existen ciertas características que, por norma general, comparten y se repiten en determinados alumnos y que se pueden encontrar con frecuencia en las clases.
Por ello, vamos a intentar mostrar en este artículo los perfiles de alumnos más comunes, tratando de descubrirlos un poco más. Así, veremos cuáles son los factores implicados y cómo el aula es el marco donde cada niño adoptará un papel social dentro de su grupo.
Criterios para su taxonomía
Los criterios que nos van a ayudar a identificar, y poder poner nombre a dichos roles, los estableció Robert F. Bales, psicólogo social, en su obra “Social Interaction Systems”. En dicha clasificación, los factores a tener en cuenta para establecer las categorías son tres, y cada una de ellas ofrece un valor bipolar:
- El poder que tienen dentro del grupo: ascendente (A) si manda, decide y dirige o descendente (D) si se deja llevar.
- La aceptación por parte de los demás: positivo (P) si buscan y quieren estar con él o negativo (N) si es rechazado e ignorado.
- La contribución al trabajo grupal: cooperador (C) si colabora y anima o reacio (R) si entorpece y desanima.
Con la combinación entre sí de estas 6 subcategorías, incluyendo la versión neutra cuando alguna de ellas no está presente en un alumno, se establecieron 26 roles, de los que destacaré a continuación los que en mayor medida se repiten.
8 perfiles de alumnos más habituales
Hay que recordar que el papel que desempeña un alumno depende del grupo al que pertenece y sus circunstancias propias. Con ello, ese rol podrá variar a lo largo del curso en función de los cambios que se puedan dar en la clase: llegada de nuevos alumnos, cambio de profesor, resultados académicos…
En cualquier caso, algunos de los roles más comunes y que se pueden reconocer en un aula son los siguientes:
- El alumno líder de equipo (A/P/C) quien, con mucha seguridad en sí mismo, lleva al resto de sus compañeros hacia objetivos comunes y la cohesión grupal.
- El alumno comediante (A/R), o aquel que siempre hace las gracias y solo busca llamar la atención de sus compañeros.
- El alumno mandón (A/N/C), quien busca autoridad quitando prestigio al resto.
- El alumno pelota (N/C) o aquel que en todo momento busca la aprobación del profesor, causando cierto rechazo entre sus compañeros.
- El alumno pasota (N/R), siempre al margen, sin preocuparse por nada.
- El alumno buen compañero (P/C), o aquel que ayuda y es generoso con los demás.
- El alumno solitario (D/N), quien separado del grupo, no entabla mucha relación con sus compañeros.
- El alumno muñeco (D/P/R) o aquel que se deja manipular y no muestra criterios propios.
Aunque estos son los 8 perfiles más característicos y comunes en las aulas, en la misma lista podemos encontrar otros como son: el matón, el desafiante, el sociable, el trabajador, el amigo, el inconformista o el mártir.
Desmontando el mito de la etiquetas
Después de presentar todos estos roles, parece difícil pensar que no se corresponden a etiquetas que los profesores ponen a sus alumnos en el aula, pero el objetivo real está muy lejos de esto.
Esta clasificación debe servir para conocer más a fondo a los alumnos y poder intervenir así de la forma más apropiada en las situaciones que se dan a diario en el aula. Es decir, valernos de esta información y utilizar sus roles para mejorar al grupo, el funcionamiento de la clase, buscar la metodología más idónea y conseguir finalmente un clima de trabajo lo más equilibrado y eficiente para todos.

Daniel Sáez Herrero
Profesor de Educación Infantil y Primaria
Diplomado en Educación Física y Educación Infantil por la UVA. Grado en Educación Primaria por la UCJC. Cursando Posgrado en Coaching, PNL y Liderazgo de equipos. Profesor de Educación Infantil y Primaria en colegio privado.
Últimos artículos
¿Cómo mejorar la comunicación con niños que presentan dificultades del lenguaje?
APPVISE BLOG Desde que somos conscientes de que vamos a aumentar la familia comenzamos a centrar nuestros esfuerzos en poder comunicarnos con nuestro futuro bebé y más adelante con nuestro niño. Cuando surgen dificultades del lenguaje a veces nuestro mundo se...
leer másFlipped Classroom ¡Pongamos la clase patas arriba!
APPVISE BLOG Algunas clases ya se han puesto del revés, otras quieren hacerlo, y algunos no tienen claro qué es eso del flipped classroom. Se trata de una metodología de innovación educativa que está viviendo un boom en las aulas alrededor del mundo. ¿Y si nosotros...
leer másLas Webquests: qué son y qué pueden aportar a nuestras clases
APPVISE BLOG El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´S) está reflejado en el currículum educativo como una herramienta más a disposición del profesor. En este artículo nos centraremos en las Webquests como instrumento para ayudar a los...
leer más10 Consejos para hablar de sexualidad en familia
APPVISE BLOG ¿Recuerdas esa incómoda charla que tuviste con tus padres sobre los riesgos de la sexualidad? esa de la que saliste con más vergüenza y dudas que información y confianza. Pero hablar de sexo con los jóvenes no tiene por qué ser así, ¡podemos hacerlo...
leer másPerfiles de profesores en la escuela
APPVISE BLOG Todos nosotros hemos vivido durante nuestra larga etapa educativa la transformación que ha sufrido la enseñanza con el paso del tiempo. Hemos podido ver desde nuestros ojos de alumno los cambios que experimentaban nuestros profesores o como, al comienzo...
leer másAppvise como herramienta de comunicación escolar
APPVISE BLOG La buena relación entre el colegio y las familias es fundamental para garantizar la mejor educación de los niños. Por lo tanto, una comunicación escolar fluida entre todos los protagonistas del desarrollo educativo de los pequeños es clave en este...
leer másLa importancia de la detección precoz del TDAH
APPVISE BLOG En el artículo de hoy te voy a hablar sobre un aspecto fundamental para conseguir evitar futuros problemas y mejorar la calidad de vida de los niños con TDAH. Este aspecto se refiere a la detección precoz del trastorno. En Appvise estamos muy interesados...
leer másMitos del amor romántico y sus riesgos en la adolescencia
APPVISE BLOG Los adolescentes dan una gran importancia a las ideas de sus amigos, las de las redes sociales, las cosas que se comentan… sobre muchos temas, pero especialmente sobre el AMOR. El problema es que muchas de estas ideas son realmente mitos del amor...
leer más6 consejos para ayudar a tus hijos con sus tareas escolares
APPVISE BLOG ¿Sabes como ayudar a tu hijo a afrontar las tareas escolares? Como padre, seguramente en más de una ocasión te habrás preguntado cómo puedes ayudar a tu hijo a la hora de enfrentar sus tareas escolares. Y es que a decir verdad verdad una de las primeras...
leer másCómo decir a los niños la verdad sobre los reyes magos
APPVISE BLOG La Navidad es una época mágica donde los niños son los grandes protagonistas. Los más pequeños de la casa viven estas fechas con mucha ilusión, sobre todo, esperando la llegada de Papá Noel y sus Majestades los Reyes Magos. A medida que nuestros hijos se...
leer más¡Compártenos en tus redes sociales!