Día mundial del docente: perfiles habituales
Hoy es 5 de octubre. Un día más en los centros educativos. Los alumnos ocupan sus sitios en los pupitres. Los profesores se disponen a impartir su materia. Ambas partes son conscientes de la importancia que tendrá esa formación en su futuro personal y laboral.
Y es por este motivo que la UNESCO, desde 1994, proclamó este día en el calendario como Día Mundial del Docente como reconocimiento a todos los profesores que buscan alcanzar una educación de calidad.
El proceso evolutivo del docente
Todos nosotros hemos vivido durante nuestra larga etapa educativa la transformación que ha sufrido la enseñanza con el paso del tiempo. Hemos podido ver desde nuestros ojos de alumno los cambios que experimentaban nuestros profesores o cómo, al comienzo de cada curso, aparecían nuevos profesores con nuevas formas de trabajar e ideas renovadas. Incluso, si nos ponemos a comparar la educación que nos cuentan nuestros padres o abuelos con la que existe en la actualidad, estoy convencido (y es innegable) que los cambios son notables.
De este modo, comparto las palabras de Jean Piaget cuando decía que “la principal meta de la educación en los colegios debería ser crear hombres y mujeres que son capaces de hacer cosas nuevas, no simplemente repetir lo que han hecho otras generaciones”.
En este sentido, el docente es una parte fundamental en esa evolución, quien con su interés, implicación, esfuerzo, mente abierta y carácter visionario, podrá forjar del mismo modo en sus alumnos, año tras año, una cultura del trabajo, de valores, en busca de un espíritu creativo, entusiasta, inquieto y crítico frente a los aprendizajes.
Perfiles de profesor
Muchos son los tipos de profesores que se pueden encontrar dentro de las clases hoy en día, ya que sus ideales, forma de trabajar o papel dentro del centro educativo lo van a definir claramente. G. M. Kerschensteiner, pedagogo alemán, propuso una tipología que englobaba 4 perfiles:
- Profesor angustiado: siendo aquel que no deja margen a la creatividad ni permite que los alumnos tomen la iniciativa o la responsabilidad ante cualquier propuesta.
- Profesor indolente: aquel que da plena libertad, imperando así la espontaneidad en los alumnos, pero más por pereza y desatención de los niños.
- Profesor ponderado: aquel que encuentra el equilibrio entre los dos perfiles anteriores. Autoridad y normas con dosis de libertad e iniciativa.
- Profesor nato: aquel que tiene la vocación como seña de identidad. Comprensivo, práctico, con fuerza de voluntad y sentido didáctico.
Por su parte Imídeo Giuseppe Nérici, otro pedagogo de origen brasileño, en su obra “Hacia una didáctica general dinámica” hablaba de otros 4 tipos:
- Instructor: quien se preocupa únicamente de transmitir su materia, su foco de atención no es el alumno.
- Erudito: quien solo se centra en demostrar sus conocimientos adquiridos durante la carrera.
- Investigador: quien sigue su formación personal e intenta mejorar en su labor educativa.
- Educador: quien contempla la realidad de sus alumnos, les estimula, orienta y facilita su aprendizaje.
Pero, actualmente, mucho está cambiando la mentalidad, y ahora no son las únicas cualidades que pueden presentar los profesores, sino que nuevas versiones afloran y llegan para quedarse.
- Auténticos aventureros inconformistas, que intentan innovar en su día a día, cuenten o no con el respaldo de sus compañeros, apostando por cambiar poco a poco el sistema educativo establecido.
- Profesores viajeros, que aportan otras herramientas, mentalidades o metodologías aprendidas por cada sistema educativo o colegio que han pasado previamente.
- “Profesores 3.0”, que cuyo afán por las nuevas tecnologías contagia y entusiasma a sus alumnos con nuevas formas de aprender.
Hacia el docente perfecto
“El profesor mediocre dice. El profesor corriente explica. El buen profesor demuestra. El gran profesor inspira.” William A. Ward, escritor estadounidense, expresaba con estas palabras tanto el grado de conformidad como el reto de superación personal que puede mostrar un profesor para conseguir la excelencia en su trabajo.
En definitiva, todos podemos llegar a ser grandes profesores. Con una cualidad (aunque sea mínima) de los perfiles anteriores, tenemos que crear nuestra propia identidad, dando forma al profesor ideal. Aquel del que nuestros alumnos puedan sentirse orgullosos, porque eso querrá decir que, como modelos, habremos sabido transmitirles un mundo de aprendizajes que el tiempo no podrá borrar fácilmente.

Daniel Sáez Herrero
Profesor de Educación Infantil y Primaria
Diplomado en Educación Física y Educación Infantil por la UVA. Grado en Educación Primaria por la UCJC. Cursando Posgrado en Coaching, PNL y Liderazgo de equipos. Profesor de Educación Infantil y Primaria en colegio privado.
Últimos artículos
¿Cómo mejorar la comunicación con niños que presentan dificultades del lenguaje?
APPVISE BLOG Desde que somos conscientes de que vamos a aumentar la familia comenzamos a centrar nuestros esfuerzos en poder comunicarnos con nuestro futuro bebé y más adelante con nuestro niño. Cuando surgen dificultades del lenguaje a veces nuestro mundo se...
leer másFlipped Classroom ¡Pongamos la clase patas arriba!
APPVISE BLOG Algunas clases ya se han puesto del revés, otras quieren hacerlo, y algunos no tienen claro qué es eso del flipped classroom. Se trata de una metodología de innovación educativa que está viviendo un boom en las aulas alrededor del mundo. ¿Y si nosotros...
leer másLas Webquests: qué son y qué pueden aportar a nuestras clases
APPVISE BLOG El uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´S) está reflejado en el currículum educativo como una herramienta más a disposición del profesor. En este artículo nos centraremos en las Webquests como instrumento para ayudar a los...
leer más10 Consejos para hablar de sexualidad en familia
APPVISE BLOG ¿Recuerdas esa incómoda charla que tuviste con tus padres sobre los riesgos de la sexualidad? esa de la que saliste con más vergüenza y dudas que información y confianza. Pero hablar de sexo con los jóvenes no tiene por qué ser así, ¡podemos hacerlo...
leer másPerfiles de profesores en la escuela
APPVISE BLOG Todos nosotros hemos vivido durante nuestra larga etapa educativa la transformación que ha sufrido la enseñanza con el paso del tiempo. Hemos podido ver desde nuestros ojos de alumno los cambios que experimentaban nuestros profesores o como, al comienzo...
leer másAppvise como herramienta de comunicación escolar
APPVISE BLOG La buena relación entre el colegio y las familias es fundamental para garantizar la mejor educación de los niños. Por lo tanto, una comunicación escolar fluida entre todos los protagonistas del desarrollo educativo de los pequeños es clave en este...
leer másLa importancia de la detección precoz del TDAH
APPVISE BLOG En el artículo de hoy te voy a hablar sobre un aspecto fundamental para conseguir evitar futuros problemas y mejorar la calidad de vida de los niños con TDAH. Este aspecto se refiere a la detección precoz del trastorno. En Appvise estamos muy interesados...
leer másMitos del amor romántico y sus riesgos en la adolescencia
APPVISE BLOG Los adolescentes dan una gran importancia a las ideas de sus amigos, las de las redes sociales, las cosas que se comentan… sobre muchos temas, pero especialmente sobre el AMOR. El problema es que muchas de estas ideas son realmente mitos del amor...
leer más6 consejos para ayudar a tus hijos con sus tareas escolares
APPVISE BLOG ¿Sabes como ayudar a tu hijo a afrontar las tareas escolares? Como padre, seguramente en más de una ocasión te habrás preguntado cómo puedes ayudar a tu hijo a la hora de enfrentar sus tareas escolares. Y es que a decir verdad verdad una de las primeras...
leer másCómo decir a los niños la verdad sobre los reyes magos
APPVISE BLOG La Navidad es una época mágica donde los niños son los grandes protagonistas. Los más pequeños de la casa viven estas fechas con mucha ilusión, sobre todo, esperando la llegada de Papá Noel y sus Majestades los Reyes Magos. A medida que nuestros hijos se...
leer más¡Compártenos en tus redes sociales!